Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de Octubre de 2018

Apicultores de la Región Metropolitana viajarán a Argentina para intercambiar conocimientos sobre las abejas con sus pares trasandinos

Seis años de experiencia de trabajo con abejas tiene Ana Cecilia Urra Rodríguez, Presidenta de la Agrupación de Mujeres Productoras Rurales (PROMUR). En su casa, en la comuna de Lampa tiene 25 colmenas con las que produce miel y sus subproductos: polen, propóleo, cera, polinización, entre otros.

Es la única mujer de un grupo de cuatro apicultores escogidos por el Gobierno Regional Metropolitano -en conjunto con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)- que intercambiarán experiencias con productores argentinos para propiciar el traspaso de información entre apicultores, detectar fortalezas y debilidades del mercado, y su consecuente disminución de brecha tecnológica, productiva, asociativa y comercial.

El cometido de chilenos en Argentina se llevará a cabo entre el 9 y 12 de octubre e incluye visitas a la Universidad de La Plata, para conocer los estudios más recientes y avances tecnológicos en sanidad apícola; plantas elaboradoras de nutrientes y análisis de procedimientos; empresas certificadoras de miel y sellos de calidad; cooperativas de apicultores y el Ministerio de Agroindustrias, el equivalente al Ministerio de Agricultura en Chile.

Luego, un grupo de apicultores argentinos también visitará Chile para nutrirse de los conocimientos de los productores locales. “Sabemos que nuestros embajadores apícolas sabrán aprovechar muy bien esta experiencia que es invaluable. Es además una gran responsabilidad para ellos, pues de regreso de la gira deberán traspasar sus conocimientos a la mayor cantidad de personas como sea posible”, explicó la Intendenta, Karla Rubilar.

La máxima autoridad regional agregó que “es un gran paso en descentralización que estamos dando, al reconocer que existen importantes actividades productivas en las comunas más alejadas de nuestra Región Metropolitana y dándoles herramientas a nuestros productores locales para que se desarrollen en nuevos mercados”, agregó la Intendenta.

Gabriel Salas, secretario de la Agrupación de Apicultores Cajón del Maipo y uno de los apicultores que viajarán a Argentina, afirmó que “las abejas tienen un rol estratégico clave y vamos a compartir el conocimiento que hemos adquirido y vamos a trasmitir el cariño que tenemos por la apicultura a nuestros hermanos argentinos. Nos traeremos muchas tareas luego de esta gira, la que valoramos mucho”.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más del 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización para obtener rendimientos y calidad. La ausencia de abejas y otros polinizadores eliminaría el café, las manzanas, almendras, tomates y el cacao, por citar tan solo algunos de los cultivos que dependen de la polinización.

El organismo también llamó a preservar los polinizadores –entre las que se cuentan las abejas, pájaros, murciélagos, mariposas y escarabajos- los que al volar, saltar y arrastrarse sobre las flores ayudan a que las plantas sean fértiles.

El número de polinizadores y la diversidad han disminuido en las últimas décadas, y la evidencia indica que este descenso es sobre todo consecuencia de las actividades humanas, incluyendo el cambio climático, que puede interrumpir las temporadas de floración.