Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de Junio de 2019

Autoridades inauguran Ciclovía de la Infancia que une seis comunas de la Región Metropolitana

El trazado comienza en La Granja, extendiéndose por los principales ejes de San Joaquín, Macul, Ñuñoa, Providencia y Recoleta.

El recorrido de 10,23 kilómetros fue financiado por el Gobierno Regional por más de $3.200 millones de pesos, beneficiando a 700 mil habitantes de la capital.

En la intersección de Avenida Marathon con Rodrigo de Araya en la comuna de Macul se realizó la ceremonia de inauguración de la Ciclovía de la Infancia, encabezada por la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar; el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya; el seremi de Vivienda, Boris Golppi; la Delega de Deportes, Macarena Zarhi y la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy.

El trazado comienza en calle Mirador- a las afuera del Museo Interactivo Mirador en la comuna de La Granja- y abarca ejes principales como Avenida Estadio en San Joaquín, Avenida Marathon en Macul, Antonio Varas en Ñuñoa, Diagonal Oriente en Providencia y Pio Nono en Recoleta, finalizando en el acceso al Parque Metropolitano de Santiago.

“La Ciclovía de la Infancia es un proyecto de alto estándar, que incrementará el uso de la bicicleta como medio de transporte, beneficiando a 700 mil habitantes, quienes podrán acceder a otros modos como las líneas 5 y 6 del Metro por la cercanía con la ruta. Esta ciclovía es una de las principales en nuestra ciudad y, sin duda, esperamos replicarla en otros sectores con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, sostuvo la máxima autoridad regional, Karla Rubilar.

La autoridad regional, agregó que “no sacamos nada con pedalear por la ciudad si no contamos con un lugar seguro para dejar nuestras bicicletas. Por eso impulsamos una red de casi siete mil bicicestacionamientos en toda la Región Metropolitana, además de un proyecto que nos pidió el Presidente Sebastián Piñera impulsar junto a Metro de Santiago, una Línea Cero, que permita implementar biciestacionamientos de larga estadía gratuitos y seguros, para fomentar la intermodalidad en el transporte urbano”.

Por su parte, el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, señaló que ” estamos felices con esta iniciativa que finalmente viene a beneficiar directamente a 42.000 habitantes de sectores como Villa Santa Carolina, La Arboleda de Macul, Población Vicuña Mackenna, Barrio El Esfuerzo, Campus San Joaquín, Villa Campus y Villa Santa Elena entre otras, lo que significa una importante obra de vialidad modo bicicleta y que viene a fortalecer lo indicado por el ranking de calidad de vida donde Macul se ubica como la octava comuna con mejor calidad de vida en el país”.

La Ciclovía de la Infancia es bidireccional con un ancho promedio de 2,4 metros libres, incluyendo el espacio del segregador entre calzada de motorizados y pista ciclable. Además, incluye cruces, demarcaciones, iluminación tipo LED, semaforización en puntos de alto tráfico, segregadores tipo cebra, tachas reflectantes para los flujos en intersecciones, mejoramiento de dispositivos rodados para peatones y mobiliario urbano de apoyo al ciclista y peatón.

Trazado

  • Estadio (La Granja 0,65 km y San Joaquín, 0,46 km)
  • Marathon- La Aguada- Marathon (Macul 4,11 km)
  • República De Israel- Crescente Errázuriz Campos De Deportes – Antonio Varas (Ñuñoa 3,91 km).
  • Luego se empalma a la ciclovía existente en Antonio Varas, entre Diagonal Oriente y Av. Providencia. En este punto se construye una nueva ciclovía por las calles Santa Beatriz, Pérez Valenzuela y General Calderón (Providencia 0,53 km), para luego empalmarse con el tramo del Mapocho 42K, ubicado entre el Parque Uruguay y Pio Nono.
  • Desde Pio Nono continua la ciclovía, mejorando el estándar del tramo existente hasta el acceso al Parque Metropolitano de Santiago (Recoleta 0,57 km).