
Bicicleta humana gigante en la Plaza de la Constitución
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra el 3 de junio, cientos de personas, junto a la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, y el Ministro de Ciencia, Andrés Couve, se reunieron en la explanada de este hito capitalino para dar vida a una bicicleta humana, celebrar a quienes utilizan este medio y concientizar sobre los beneficios de su uso seguro y responsable.
Sencilla, asequible, versátil y limpia, la bicicleta es un medio de transporte sostenible y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud. Esos fueron los principales motivos de la Asamblea General de Naciones Unidas para declarar el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.
Desde el año 2005 el uso de la bicicleta en nuestra capital tiene un crecimiento de un 20% anual sostenido y se calcula que actualmente 1,2 millones de viajes diarios se realizan en este tipo de transporte. Es por esto que Chile tiene muchos motivos para sumarse a esta celebración que este año reunió a la Intendencia Metropolitana, el Gobierno Regional, la Corporación Regional de Desarrollo Territorial y Turismo de Santiago y Revista Pedalea en una gran intervención urbana que dio vida a una bicicleta humana gigante en la Plaza de la Constitución.
“Hoy, que celebramos por primera vez el Día Mundial de la Bicicleta un 3 de junio, como Gobierno Regional estamos convencidos que debemos fomentar una buena convivencia de modos, que permita que distintos actores, como la bicicleta en este caso, sea utilizada para moverse por Santiago de forma segura y responsable. Hemos avanzado estos últimos años en ese fin, tanto con una normativa que establece los deberes y derechos de los ciclos, así como con más y mejor infraestructura, pero no debemos olvidar que un pilar clave para la sana convivencia vial es la educación y crear conciencia desde temprana edad sobre el uso cuidadoso, respetuoso y responsable de las queridas bicicletas”, sostuvo la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar.
Por su parte, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrés Couve, señaló que “como gobierno queremos impulsar una agenda medioambiental en la que Chile lidere nuevas maneras de enfrentarse, por ejemplo, a cómo administramos nuestra propia energía. En un año en que seremos anfitriones de una cumbre de cambio climático, este Día Mundial de la Bicicleta es una gran oportunidad para visibilizar la bicicleta como un medio de transporte energéticamente eficiente y además saludable”.
“La relación entre la bicicleta y las personas, además de llevar dos siglos de historia, fomenta la interacción social y transmite un mensaje positivo para ciudades sostenibles. Nosotros llevamos cinco años de trabajo, con 61 ediciones, incentivando el uso de este medio de transporte y visibilizando a quienes han optado por él como una herramienta de cambio. Por eso quisimos proponer la realización de esta bicicleta gigante en este lugar emblemático de la ciudad, para celebrar a la bicicleta y a los ciclistas”, señaló la directora de Revista Pedalea, Myriam Salazar.
En tanto, la Secretaria Ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, indicó que “el uso de la bicicleta como medio de transporte tiene muchos beneficios: a la mente, salud y medioambiente, además de fomentar la actividad física como factor protector de nuestra salud. Por eso, seguiremos trabajando en medidas que permitan usarla de manera segura”.
En la actividad también estuvo presente el Embajador de los Países Bajos, Harman Idema; el Seremi de Medio Ambiente, Diego Riveaux; el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Territorial y Turismo de Santiago, Benjamín Vivanco; el consejero regional, Celín Moreno, activistas integrantes de organizaciones ciclistas y usuarios de la bicicleta.