Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de Agosto de 2019

Intendencia y Gobierno Regional comprometen ayuda para enfrentar escasez hídrica en comunas de la Provincia de Melipilla

Una grave sequía afecta a la zona central del país con consecuencias preocupantes para las comunas rurales de la Región Metropolitana, que sufren este 2019 los resultados de ser el cuarto año más seco en ocho décadas, con un déficit de lluvia en la zona que ya alcanza el 73%.

Encabezada por la Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, se llevó a cabo una mesa de trabajo intersectorial para encontrar soluciones a corto y mediano plazo a la crisis de escasez hídrica que afecta principalmente a las comunas de San Pedro y Alhué en la provincia de Melipilla.

Por tal motivo la Intendencia y Gobierno Regional convocaron a los alcaldes de ambas comunas, más diversas autoridades regionales, para analizar la situación y buscar soluciones eficientes a la falta de agua, tanto para consumo humano, como para el uso en agricultura, apicultura y ganadería.

Entre los acuerdos establecidos en la reunión está la construcción de más pozos y estanques de acumulación de agua, aumentar la distribución con camiones aljibes, producir mejoras en los sistemas de agua potable rural (APR), y ver la forma de generar proyectos innovadores y sustentables para la producción del vital elemento.

La Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, sostuvo que “hoy día estamos lamentablemente sin encontrar agua, la sequía nos está matando. Tenemos que adecuarnos al hecho de que la escasez hídrica llegó para quedarse, es parte de los efectos del cambio climático y tenemos que tomar medidas de emergencia pero también de mediano y largo plazo para poder garantizar el agua a los vecinos y vecinas de estas comunas. En ese sentido los alcaldes, los diputados y nuestros consejeros regionales están trabajando fuertemente con los servicios, con los seremis, para dar respuesta a este emergencia, con camiones aljibes y  la construcción de nuevos pozos para poder abastecer de agua, pero también buscando nuevas formas de producirla”, indicó la principal autoridad regional.

Una de las comunas más afectadas en la Región Metropolitana es Alhué. El alcalde Roberto Torres se encuentra preocupado por la situación que califica como la más grave que ha vivido su comuna, la que además tiene serios problemas en la agricultura y ganadería, con falta de forraje para los animales, falta de alimento para las abejas, y escasez de agua para regadío.

“Estamos pasando por un déficit histórico, el más grave que hemos tenido en la comuna de Alhué. Lamentablemente nuestros sistemas de agua potable rural (APR) ya están fallando. Ha llovido sólo un tercio de lo que necesitamos y ya llevamos 10 años de sequía. Hoy corremos el riesgo de que el 75% de nuestros vecinos, más de 4.800 personas, se queden sin agua potable, así de grave es la situación en la comuna”, afirmó el alcalde Torres.

En tanto, el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, calificó de provechosa la reunión en la que se tomaron acuerdos para enfrentar la situación. “Se acordó construir nuevos pozos y ejecutar un proyecto muy importante que es ‘San Pedro Sur’ para extraer agua del río. Tenemos más de 6 mil vecinos con problemas de agua. A algunos los abastece el sistema APR, el que ya tiene dificultades, y otros acceden al agua a través de camiones aljibes que entregan 50 litros diarios a las personas, algo que en verdad no alcanza para mucho, apenas para lavarse la cara, los dientes, es muy poca agua y nuestros vecinos ya no pueden esperar más”, afirmó.

Desde el año pasado el Gobierno Regional está trabajando junto a dirigentes comunales en mesas de saneamiento de agua potable rural y de alcantarillado. La Intendenta anunció que existe disposición a financiar nuevas máquinas de obras públicas para profundizar los pozos o crear nuevos “con ayuda también del sector privado”, pues a juicio de la principal autoridad regional, no es posible enfrentar este problema sólo desde el Estado.

En la reunión de coordinación estuvieron también presentes los diputados Raúl Leiva, Juan Antonio Coloma y Marisela Santibañez, junto al gobernador de la provincia de Melipilla, Javier Ramírez y los consejeros regionales Ramón Mallea y Paula Gárate. También acudieron representantes de la Onemi regional, la Dirección de Obras Hidráulicas y de la Comisión Nacional de Riego, entre otras autoridades.