
En La Pintana se implementó la iniciativa piloto Rutas Seguras, que busca incentivar el transporte activo de niños y niñas hacia sus escuelas
La iniciativa se enmarca en la promulgación de diez políticas para la reducción de factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud, ya que prioriza -entre estas ENT- la reducción de los índices de obesidad infantil y de accidentes viales en la comuna.
Santiago, 22 de mayo de 2019.- Con la presencia del Delegado Provincial de Santiago, Enrique Beltrán; del director del Liceo 523 “Parque de las Américas” de La Pintana, Miguel Apablaza; del representante de EDUCLETA, Andrés Santelices; y del consejero regional René Díaz, entre otras autoridades comunales y regionales, se realizó la implementación del proyecto Rutas Seguras, que busca incentivar el transporte activo hacia sus escuelas de parte de niños y niñas de la comuna de La Pintana.
El proyecto piloto del Gobierno Regional Metropolitano, que recibió una subvención de USD 100 mil por parte de la Bloomberg Philantropies (fundación creada por Michael R. Bloomberg, embajador de la OMS y ex alcalde de Nueva York) fue implementado por la ONG Educleta y consiste en unir 4 colegios de la comuna (2,7 kilómetros), incluyendo pintura en el suelo de la ruta más segura a seguir, juegos de piso, señalética y luminaria led en las esquinas más riesgosas.
Los colegios que se ubican en la Ruta son:
Establecimiento Municipal | Nivel | Matricula |
1. Parque Las Américas | Prebasica, básica y adultos | 360 |
2. Escuela Pablo de Rocka | Prebasica y basica | 186 |
3. Centro Educacional Mariano Latorre | Basica y Media | 671 |
4. Escuela Violeta Parra | Prebasica y basica | 321 |
Total matricula | 1.538 |
*Además, existe en las cercanías de la Ruta un colegio semi-subvencionado y un Jardín Infantil.
En ese contexto, el proyecto Ruta Segura tiene por objetivo:
1) Crear un recorrido escolar seguro, a través del uso responsable de las veredas y el cruce a través de pasos peatonales,
2) Complementar el recorrido con funciones educativas y recreativas,
3) Educar para la movilidad activa, segura y sustentable de escolares,
4) Promover en conductores la precaución y el respeto.
La iniciativa se enmarca en la Alianza de Ciudades Saludables y se basa en la promulgación de diez políticas para la reducción de factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, entre otras), ya que prioriza -entre estas ENT- la reducción de los índices de obesidad infantil y de accidentes viales en La Pintana, con miras a tornarse un programa escalable a otras comunas de la Región.
Las enfermedades no transmisibles, y las lesiones causadas por accidentes de tráfico, matan a 44 millones de personas en todo el mundo cada año y son responsables de casi el 80 por ciento de las muertes mundiales. Dado que la mayor parte de la población mundial actualmente vive en entornos urbanos, las ciudades están en una posición única para transformar la lucha contra las enfermedades y lesiones mediante la implantación de políticas que reduzcan de manera significativa la exposición a los factores de riesgo.
La implementación de rutas seguras también es parte del Plan de Movilidad Activa de la Región Metropolitana, que engloba una serie de iniciativas y mesas de trabajo interdisciplinares con el objetivo de mejorar la experiencia de traslado de las personas en el espacio público, generar incentivos para asegurar espacios peatonales inclusivos y potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.
La iniciativa Ruta Segura se suma a la iniciativa de “A la Escuela en Bici” implementada durante el año 2018 en La Pintana por la ONG Educleta con recursos del Gobierno Regional, y que tenía como objetivo promover el traslado en bicicleta de estudiantes de séptimo básico (11-12 años) desde sus hogares hasta los establecimientos educacionales en 4 colegios de la comuna (por rutas existentes sin intervención previa).
Para más información acerca de la Alianza de Ciudades Saludables, visite: https://partnershipforhealthycities.bloomberg.org/