Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de Junio de 2019

General Director de Carabineros entrega Cuenta Pública y da a conocer los principales compromisos y logros del proceso de modernización institucional

El General Mario Rozas destacó la creación de la Dirección de Derechos Humanos y la implementación de medidas que se enmarcan en el Acuerdo Nacional de Seguridad Pública, además de plantearse el desafío de optimizar la calidad del servicio preventivo destinado a la seguridad de las personas.

En una ceremonia realizada en el Teatro Municipal La Pintana, encabezada por el Vicepresidente de la República, Andrés Chadwick Piñera, y diversas autoridades nacionales como la Intendenta Metropolitana Karla Rubilar, la máxima autoridad institucional destacó que la gestión de los últimos meses ha tenido como base las principales tareas emanadas de las 150 medidas del Acuerdo Nacional de Seguridad Pública, entre las cuales se contempla la Modernización y Fortalecimiento de las Policías.

El General Rozas señalo que se está trabajando en la especialización de las funciones policiales; en optimizar la relación con la autoridad civil y la ciudadanía; en incrementar los niveles de profesionalización del personal; y en la profesionalización de la organización policial. Con ese propósito, se llevó a cabo un diagnóstico por parte de la Fundación Paz Ciudadana y se avanza en el Plan Estratégico de Desarrollo Policial, la Creación de un Sistema de Auditoría Externa Permanente y en la Rendición de Cuentas Públicas a nivel Nacional, Regional y Comunal, mientras que ya fue implementado el Sistema de Auditoría Interna.

Rozas, además, hizo hincapié en el fortalecimiento de la profesionalización policial, en la ya creada Dirección de Derechos Humanos y en la ejecución de programas para la formación continua en esta materia. Adicionalmente, indicó, se está desarrollando un nuevo modelo de detección y denuncia de conductas indebidas, a la vez que se trabaja en optimizar la distribución de los recursos humanos y logísticos en el territorio.

También informó que la Institución se encuentra en etapa de diseño del Plan Estratégico de Desarrollo Policial, en conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

El General Rozas detalló los desafíos por los que trabajará intensamente con el propósito de optimizar la labor institucional en beneficio de la comunidad. En el ámbito del Personal, se aumentarán los incentivos para que los jóvenes chilenos quieran formar parte de Carabineros, se mejorará la formación en su etapa inicial y la actualización continua de los conocimientos, además de las condiciones de habitabilidad y seguridad de los uniformados para la labor operativa.

Respecto de los cuarteles, no se descuidarán sectores del país eliminando unidades policiales en beneficio de otros territorios, se pretende inaugurar 10 cuarteles a nivel nacional y 1 centro médico, los que se sumarán a las 5 unidades puestas en funcionamiento durante 2018. En relación a los recursos logísticos, se generará un trabajo conjunto y cooperativo con los gobiernos regionales y comunales para la reposición de los vehículos y se gestionará en el menor tiempo posible la reparación y reposición del parque vehicular que no esté operativo.

En tanto, para mejorar la calidad del servicio ofrecido a la comunidad, el General Director se refirió a la contratación de personal civil para la recepción de denuncias en las Comisarías, junto con la ampliación de la oferta de la Comisaría Virtual, medidas que contribuirán a liberar de funciones administrativas a los uniformados, para distribuirlos en las calles del país para la protección de las personas. También se reforzará el monitoreo continuo de los indicadores de gestión, a través del “Call Center” de la Institución y la figura del “cliente incógnito”, utilizados para detectar eventuales falencias. En este sentido, se trabajará en la disminución de los tiempos de respuesta ante llamados de emergencia.

Se continuará con las rondas preventivas extraordinarias y el despliegue de recursos especializados en lugares de afluencia masiva de público. Se realizarán alianzas con gobiernos regionales, provinciales y comunales para ejecutar rondas intersectoriales e invertir en tecnología y recursos para apoyar la labor preventiva. Se hará hincapié, sostuvo, en que los comisarios mantengan una relación estrecha y colaborativa con alcaldes y gobiernos locales.

Junto con ello, a través de diversas estrategias, se incentivará la denuncia de hechos delictuales por parte de la comunidad, a la vez que se trabajará de manera conjunta con los gobiernos locales y/o la empresa privada para generar medidas de autocuidado en las personas. Para incrementar el acercamiento de Carabineros con la ciudadanía, el desafío es concretar reuniones con el 100% de las organizaciones comunitarias.

Por su parte, la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, sostuvo que “cada día miles de carabineros y carabineras protegen nuestro territorio, haciendo que Chile esté presente cuando nuestros compatriotas más lo han necesitado y esa labor es invaluable, reforzando la permanencia de policías en la calle, para estar junto a la gente, con presencia en lugares públicos y patrullando permanentemente, para alejar a los delincuentes y generar tranquilidad a las familias. En ese sentido como Gobierno Regional estamos comprometidos en poder aportar a la labor que realizan las policías”.