Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de Octubre de 2018

Gobierno Regional anunció inédito plan para la esterilización de más de 100.000 perros abandonados

Se trata de un programa inédito que busca resolver la problemática de los perros que están abandonados en las calles, que incluye esterilizarlos y generar mayores instancias de adopción, con el fin de entregarles las condiciones de bienestar que merecen los animales, previniendo que padezcan maltrato animal, frío o hambre, y también evitando problemas de salud pública como mordeduras, enfermedades zoonóticas, contaminación de espacios públicos, accidentes de tránsito, entre otros.
Es la segunda parte de un programa que se abocó a esterilizar y colocar chip a miles de perros de la Región Metropolitana, en conjunto con los municipios, que estuvo centrado en los animales domésticos.
Sin embargo, esta iniciativa se hará cargo de la esterilización de 100.000 nuevos perros -incluyendo los callejeros- en dos años de proyecto. Para el año 2035 se disminuirá de 1,8% a 1,3% la tasa de crecimiento de la población canina, evitando que 415.308 caninos estén sin hogar.
La Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar explicó que “nuestro foco está en los perritos callejeros y hacernos cargo de ellos, como nunca nadie lo ha hecho antes. Con este programa esperamos bajar la tasa de crecimiento de la población canina de nuestra ciudad. No queremos más abandono de mascotas y que en vez de comprar, los santiaguinos puedan adoptar un nuevo miembro para su familia, con una conducta amigable, esterilizado y con su chip de registro”.
Si consideramos someramente que detrás de un perro habrá una persona, se estará beneficiando a 120.500 personas. Si consideramos que un grupo familiar de cuatro integrantes promedio, la población beneficiara se acerca al medio millón de habitantes de la Región Metropolitana.
El presidente del Consejo Regional Metropolitano, Miguel Ángel Garrido afirmó que: “sabemos que somos pioneros en este tipo de programas y serán más de 100.000 caninos los que podrán tener una esterilización gratuita y un chip de identificación. Este proyecto hoy, más que nunca, es muy importante considerando que hay tantas personas que tienen perritos o gatitos, tanto en casas como edificios y ante eso, estamos comprometidos a crear una labor que eduque a la gente en cómo criar a sus mascotas”.
Los objetivos del programa se lograrán mediante un convenio con los municipios para hacer uso de las instalaciones municipales (centros de esterilización o clínicas licitadas) para este procedimiento médico.
El proyecto completo se extenderá por tres años y contempla:
1.- Promoción de la Tenencia Responsable de animales de compañía.
2.- Actividades educativas escolares
3.- Plan comunicacional que contiene producción de material de apoyo y promoción y plan de medios.
4.- Reubicación de Caninos abandonados: campañas de adopción y tratamiento conductual.
5.- Control de la población canina: mediante control reproductivo y registro e identificación, mediante la implementación de chip.
El Programa inicial “Cuidado con el perro” esterilizó y registró con un chip a 146.742 perros. Esta vez se incluye de manera inédita a animales callejeros.
Para lograr la reubicación (adopción) de los caninos, se requiere:
• Adiestrar al animal en los aspectos negativos de su comportamiento.
• Se harán campañas de adopción en lugares de alta concurrencia de personas en las que se montarán caniles o corrales para exhibir a los animales a adoptar, para que los vecinos puedan conocerlos, acogerlos y sacarlos de las calles.