Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de Octubre de 2020

Habilitan segunda etapa de CicloRecreoVía y entregan recomendaciones para su uso

Contempla la habilitación, a partir de este domingo 1 de noviembre, de un tramo de 5,5 kilómetros que cruzará tres comunas: Santiago, Providencia y Las Condes. La actividad estaba suspendida desde marzo pasado producto de la pandemia de Covid-19.

Santiago, 30 de octubre de 2020.- El Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, junto a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y el director de CicloRecreoVía, Gonzalo Stierling, anunciaron el inicio de la segunda etapa de reapertura de este programa de intervención urbana de recuperación de espacios públicos para el uso de la ciudadanía y modos exclusivamente no motorizados.

La etapa contempla la habilitación, a partir de este domingo 1 de noviembre, de un tramo de 5,5 kilómetros que cruzará tres comunas: Santiago, Providencia y Las Condes. El recorrido comienza en Cardenal José María Caro con José Miguel de la Barra, continúa hacia el oriente por Andrés Bello hasta Isidora Goyenechea, pudiendo conectar con el Parque Metropolitano en su entrada por Pedro de Valdivia Norte.

Cabe recordar que la actividad estaba suspendida desde marzo pasado producto de la pandemia de Covid-19, y que el pasado 19 de agosto se reabrió el primer tramo en el Parque Metropolitano.

El Intendente Felipe Guevara explicó que la ruta estará habilitada de 9:00 a 14:00 horas, todos los domingos y -dependiendo del avance de la pandemia de Covid en la RM- se evaluará la reapertura de otras rutas o reabrir completamente los tramos completos de Providencia, Las Condes y Santiago.

“Estamos muy felices de poder recuperar estos espacios de recreación, de vida sana, de vida en familia. La ciudad tiene que ser vivida por sus vecinos y una forma de vivirla es lo que hacen las ciclorecreovías. Son 37 kilómetros los que tenemos que recuperar, y estamos trabajando duro para seguir ampliando la red”, indicó la máxima autoridad regional.

La reapertura de este tramo de CicloRecreoVía es el resultado de una mesa de trabajo compuesta por la Intendencia Metropolitana, la Subsecretaría de Deportes, la Seremi de Salud, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Conaset y Elige Vivir Sano, más los municipios de Santiago, Providencia y Las Condes.

La ministra Gloria Hutt indicó que con esta reapertura “va a aumentando la posibilidad de descomprimir, de usar la bicicleta y disfrutar el aire libre. Agradezco mucho el esfuerzo que hace CRV en habilitar las calles para lo que las personas las quieren, que es transitar, circular, caminar o andar en bicicleta, algo que las ciudades tanto necesitan”.

La secretaria de Estado destacó además la reunión con el Comité de Ministros para analizar la movilidad en bicicleta y reforzar la seguridad de quienes usan este medio de transporte. Al respecto, señaló que “es grave y mortal que sigan existiendo los registros de velocidad con que estamos funcionando hoy. Debemos proteger a los usuarios más vulnerables del sistema, que son los peatones como los ciclistas”.

Gonzalo Stierling, de la Fundación CicloRecreoVia, indicó que esta iniciativa es para todo vehículo que no tenga motor, como patines, personas a pie, skaters, personas en silla de ruedas, niños en triciclo. “Además de ser un sitio para todo vehículo que no tenga motor, es un proyecto de recuperación de espacio público… Hay una demanda enorme por estos espacios”.

Finalmente la alcaldesa Evelyn Matthei dijo que “las ciclorecreovías han pasado a ser una institución. Queremos que se abra prontamente la ciclovía de Pocuro, y la de Lyon, porque las CRV no solamente son un espacio y una oportunidad de hacer deporte, de recrearse, sino que es un lugar que las familias disfrutan. En Providencia estamos tratando de hacer cada vez más es que en sus calles no solo transiten y se estacionen autos, sino que sean utilizados por la gente, por las familias”.

Para agilizar la circulación de ciclistas y/o participantes de estas jornadas, la UOCT reprogramó los semáforos de Andrés Bello y Cardenal José María Caro –entre Isidora Goyenechea y José Miguel de la Barra- para acortar la fase vehicular de los cruces que intersectan la vía.