Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de Diciembre de 2018

Intendencia Metropolitana inició campaña de prevención de incendios en edificios tras el aumente de estos siniestros en un 140% en los últimos años

Mala ventilación en edificios, despreocupación de los residentes, aparatos eléctricos en mal estado e irregularidades en la infraestructura son las principales causas del aumento de los siniestros, según lo detectado por Bomberos. En el caso del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, sólo este año, se ha combatido un 342% más de incendios que en el mismo período del 2016.

Un llamado a la ciudadanía a tomar las precauciones adecuadas para evitar incendios es el que hizo la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, en el marco de lanzamiento de la campaña preventiva “Evitemos los incendios”, la que entrega recomendaciones para prevenir siniestros.

Esto, luego de dar a conocer las preocupantes cifras de la Región Metropolitana: en comparación con el 2016, el número de incendios en edificio combatidos este año por el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa –que cubre las comunas de Ñuñoa, Macul, la Reina, Peñalolen y La Florida– es un 342% mayor. Respecto del 2017, la ocurrencia de siniestros este año ha aumentado un 160% por ciento.

Si se consideran las cifras de los cuerpos de Bomberos de Santiago (que atiende a comunas como, Estación Central, Renca, Recoleta, Independencia, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Santiago, el aumento en relación al 2016 es de un 140%.

La Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, afirmó que “las cifras son alarmantes, porque si bien los bomberos responden, es cierto que la ciudadanía debe prepararse y tomar medidas preventivas para evitar las emergencias. La ciudadanía debe estar informada, los administradores de edificios deben cumplir con la normativa que dictamina la Ley de Copropiedad inmobiliaria y garantizar que sus edificios cuenten con las redes húmedas, secas y los planes de emergencia respectivos. Prevenir incendios es tarea de todos”.

“Las dificultades más recurrentes con las que nos encontramos en incendios en altura son un pésimo estado de mantención de la red seca y húmeda; los conserjes muchas veces no tienen información de personas con discapacidad al interior del edificio, lo que dificulta la evacuación; la mala mantención de ascensores que nos impide la fácil movilidad y que no existe un Plan de Emergencia en las edificaciones, que es exigido por ley. Pedimos a los administradores de edificios que cumplan con la Ley de Copropiedad en esta materia”, explicó el tercer comandante cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, Juan Quevedo.

Mientras que el director Regional de la ONEMI, Miguel Muñoz, explicó que  “además de tener el plan de emergencia las administraciones de los edificios deben practicar y tener en conocimiento sus planes de evacuación. En esto hay responsabilidades individuales, pero también colectivas y todos debemos contribuir a evitar los incendios”.

Número de Incendios ocurridos en edificios

2016 2017 2018
Bomberos Ñuñoa
Ñuñoa, Macul, La Reina, Peñalolén y La Florida
94 198 322
Bomberos Santiago

Santiago, Estación Central, Renca, Recoleta, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea

140 305 336
TOTAL 234 503 658

 

RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN A LA POBLACIÓN:

VENTILACIÓN Las habitaciones que poseen cocinas, calentadores o estufas a gas deben ventilar hacia el exterior para reducir riesgos de intoxicación o explosión

PREVENCIÓN Antes de salir de casa o acostarse, compruebe que artefactos eléctricos estén apagados y cierre las llaves de paso del gas.

APARATOS EN BUEN ESTADO No utilice estufas, cocinas y neveras con desperfectos. No los manipule ni los repare.

DISTRIBUCIÓN No conecte varios aparatos en un solo enchufe múltiple y mantenga en buen estado la instalación eléctrica.

CIGARRILLOS No arroje las colillas de cigarrillo en cualquier sitio. Asegúrese de que queden bien apagadas.

VÍAS DE EVACUACIÓN Y EXTINTORES Mantenga las escaleras despejadas y los extintores portátiles al alcance.

-NORMA EN EDIFICIOS

TODOS los edificios desde tres pisos de altura deben contar como norma básica con un gabinete de manguera conectado a una red húmeda. Edificios con más de 5 pisos de altura deben tener red seca en buen estado para que pueda ser utilizada por bomberos.

Todo condominio deberá tener un plan de emergencia ante siniestros, como incendios, terremotos y semejantes, que incluya medidas para tomar, antes, durante y después del siniestro, con especial énfasis en la evacuación durante incendios. La confección de este plan será responsabilidad del Comité de Administración.

El plan de emergencia, junto con los planos del condominio detallados según necesidad, será actualizado anualmente por el Comité de Administración respectivo y copia del mismo, junto con los planos, serán entregados a la unidad de carabineros y de bomberos más cercana, las que podrán hacer llegar al Comité de Administración las observaciones que estimaren pertinentes.

TODOS los edificios deben disponer de extintores portátiles en sus pasillos. CLAVE es la presencia de detectores de humo y accesos expeditos hacia la zona de escaleras.

La Ley 19.537 (de copropiedad inmobiliaria) en su artículo 36 establece que salvo que el reglamento de copropiedad establezca lo contrario, todas las unidades de un condominio o edificio deberán ser aseguradas contra riesgo de incendio, incluyéndose en el seguro los bienes de dominio común en la proporción que le corresponda a la respectiva unidad. Cada propietario deberá contratar este seguro, y en caso de no hacerlo, lo contratará el administrador por cuenta y cargo de aquél, formulando el cobro de la prima correspondiente conjuntamente con el de los gastos comunes.