Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de Julio de 2019

Intendenta Metropolitana encabeza mesa técnica con gremios y empresas de buses para mejorar sistema de registro y nómina de pasajeros

“Las agrupaciones se han comprometido con nosotros como Intendencia de la Región Metropolitana y con la seremía de Transportes para que esta lista, que está en papel en muchos de estos buses, se transforme en un archivo electrónico que rápidamente llegue hasta la empresa y a la tenencia de Carabineros respectiva, para acceder a la información sobre quiénes son los pasajeros”, indicó la autoridad metropolitana.

Santiago, 31 de julio de 2019.-  La Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, encabezó esta mañana una mesa de trabajo con gremios y empresas de buses para establecer un protocolo que permita modernizar el sistema de registro y nómina de pasajeros con el fin de que, ante una emergencia, se tenga certeza desde el primer momento sobre las personas que eran transportadas por el bus interurbano.

Hasta la sede de la Intendencia Metropolitana llegó la directiva de FENABUS, encabezada por su presidente Marcos Carter; la directora ejecutiva de Buses ABI, Carolina Navarrete; la subgerenta de comunicaciones de TurBus, Paz Toro; el gerente de operaciones de Pullman Bus, Marcelo Olivares, y el seremi de Transportes RM, Eddy Roldán.

Respecto a la reunión, la Intendenta fue enfática en señalar la importancia de ir mejorando el sistema de registro de pasajeros que obliga la ley: “Nosotros creemos que en pleno siglo XXI, en el siglo de la telecomunicaciones, lo lógico es avanzar en esta materia. Las agrupaciones se han comprometido con nosotros como Intendencia de la Región Metropolitana y con la seremía de Transportes para que esta lista, que está en papel en muchos de estos buses, se transforme en un archivo electrónico que rápidamente llegue hasta la empresa y a la tenencia de Carabineros respectiva, para acceder a la información sobre quiénes son los pasajeros que están sobre esos buses”.

Si bien se concordó en la cita en la necesidad de mejorar el actual sistema, se puso sobre el tapete la no obligatoriedad de identificarse, por lo que es difícil saber quién es la persona que está realmente en ese bus.

Al respecto, el presidente de FENABUS, Marcos Carter, indicó que “tenemos un sistema, pero no se puede implementar pero no se cumple con la seriedad que debe tener. Acá el pasajero puede dar un nombre falso y nosotros no tenemos ninguna responsabilidad… Hoy le vamos a hacer llegar el sistema que está para que ella vea que esto se hizo en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y no se cumplió. Acá la intención está, pero si la autoridad no es capaz de seguir el tema nos quedamos en el papel y no en la tecnología”.

A su turno, la directora ejecutiva de Buses ABI, Carolina Navarrete, dijo que “es importante que la autoridad también se haga parte, porque no es obligatorio que el pasajero que se sube a un bus entregue el carnet de identidad, que lo muestre, por lo que podría indicar un nombre que no corresponde. También es importante que haya jurisprudencia para que las personas que se suben al bus sean las mismas que compraron. Porque yo puedo comprar un pasajero para uno y que lo utilice incluso un tercero. Entonces es importante que se generen cambios normativos”

Sobre éste y otros puntos que son importantes para el gremio y las empresas de buses, la Intendenta Rubilar indicó que se acordó para la próxima semana una mesa de trabajo para hacer modificaciones al decreto que regula la nómina de pasajeros (DS 212 del MTT), que va a ser liderada por el seremi Eddy Roldán, para hacerle modificaciones y avanzar en la obligatoriedad de la identificación de los pasajeros; en relación a qué carga viene con qué pasajero, y que la obligatoriedad del listado no sea sólo de los viajes de 5 horas en adelante sino que en todos los viajes.

También avanzar en el mejoramiento de los terminales, el acceso a esos terminales, la seguridad del transporte público y de los pasajeros en esos terminales, “para generar menos tacos, molestias, que sean más seguros y el pasajero tenga una mejor experiencia”, indicó Rubilar.