
Intendenta Rubilar celebra el Día de la Tierra junto a Presidente Piñera con la apertura de puertas al público del Parque Cantalao
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la Ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, y la Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, encabezaron este domingo la apertura al público de este parque que pretende, además, ser un centro de Educación Ambiental, capacitando más docentes y generando un compromiso con la promoción de hábitos y conductas amigables con la naturaleza.
El Mandatario aprovechó la ceremonia para anunciar algunos aspectos del programa Escuelas Sustentables. “Queremos que todas las escuelas de Chile tengan un huerto, donde los niños puedan sembrar, cultivar, abonar y cosechar los frutos que la naturaleza nos da. Y también queremos llevar esa experiencia a los jardines infantiles, porque mientras más temprano inculquemos en nuestros niños el amor por la naturaleza, mejores van a ser esos niños y mejor va a ser nuestro mundo”.
Luego se dio paso al recorrido por el Parque Cantalao, centro de Educación Ambiental de 37 hectáreas ubicado en la comuna de Peñalolén. Recinto que forma parte de la Red de Parques Naturales Periurbanos de la “Asociación de Municipalidades Parques Cordillera”, y que a partir de este domingo estará abierto al público.
En la ocasión, la Ministra Cubillos sostuvo “El Presidente nos ha pedido que tomemos el tema del cuidado del medio ambiente como una política de Estado, una política que tiene que convocarnos y unirnos”.
Agregó que “en el Ministerio de Medio Ambiente, también ponemos a los niños primero. Hemos desarrollado, y estamos ansiosos de seguir fortaleciendo, todos los programas de Educación Ambiental que tenemos en el Ministerio de Medio Ambiente. Queremos capacitar a cada vez más profesores para que sean verdaderos promotores del cuidado de la naturaleza y del planeta. (…) Queremos transmitir que las acciones de cada uno de nosotros en el cuidado de la Tierra hacen la diferencia”.
A su vez la Intendenta Karla Rubilar expresó que “El Día de la Tierra es para recordar y reflexionar de que nosotros no hemos heredado la Tierra de nuestros padres y de nuestros antepasados sino que la hemos pedido prestado a nuestros hijos y a nuestros nietos. Por eso es tan importante que entendamos la importancia de que nuestras futuras generaciones puedan tener un país mucho más sustentable, mucho más cuidado, con mucha más potencialidad, y para eso es necesario tomar medidas hoy, como combatir la contaminación, la escasez de agua, el cambio climático, que es producto de nosotros, de nuestro comportamiento como humanos. Este parque de la Región Metropolitana es un símbolo de que debemos trabajar hoy para construir un mundo mucho mejor que heredarle a nuestros niños”.
Más de 200 visitantes participaron en la actividad, donde la Ministra Cubillos encabezó la apertura de puertas y el recorrido por las instalaciones donde se encuentra un galpón para ferias, centro de información, miradores panorámicos, senderos de trekking inclusivos, anfiteatro y sala multiuso de educación ambiental.
El nombre Cantalao fue tomado de un proyecto de Pablo Neruda, quien planeó una fundación de beneficencia que bautizaría como «Cantalao» y que se ubicaría en un terreno de su propiedad entre Isla Negra y El Quisco. Su objetivo era becar a los futuros artistas del país, para así mantener el renombre de Chile en las altas esferas de la cultura, y que se dedicara a la difusión de las letras, las artes y las ciencias.
El parque es un comodato de un terreno del Ejército entregado a la Asociación de Parques Cordillera, entidad que agrupa a 7 municipios cordilleranos: Colina, Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y San José de Maipo.