
Intendenta Rubilar y seremi de Educación lanzan concurso literario para disminuir el bullying en colegios de la Región Metropolitana
La máxima autoridad de la región afirmó que se está trabajando para reducir las 1.077 denuncias por violencia escolar que se han presentado este año, promoviendo el diálogo en los establecimientos educacionales en torno a la convivencia escolar.
Santiago, 01 de agosto de 2019.- “Tú cuentas: Historias de mí, historias de ti”, se llama el concurso literario lanzado esta mañana por la Intendencia Metropolitana, la Seremi de Educación y la Corporación Regional de Desarrollo Territorial y Turismo de Santiago, que intenta disminuir las altas cifras de bullying y cyberbullying en los colegios.
La iniciativa busca, por medio de la escritura de cuentos, promover el diálogo en torno a la convivencia escolar, reflexionando sobre los aspectos positivos y negativos que se generan en las interacciones personales con otros en los contextos escolares.
La Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, señaló al respecto que “los fríos números son muy decidores. Cuando hablamos de bullying y cyberbullying, nos encontramos con niños muy pequeños sufriéndolo, ya que la mayoría de las denuncias están entre 5to y 8vo básico. También hay diferencias de género: las niñas son las que más reciben bullying. Entonces, cuando tenemos 1.077 denuncias este año en la Superintendencia de Educación, hablamos de familias destruidas, de historias de dolor que queremos combatir”.
“Lamentablemente la inmensa mayoría de nuestros niños dice que ha sufrido ataques por redes sociales, y por lo tanto queremos hacer todo lo posible -como nos pidió el Presidente Piñera- por combatir esta violencia que se está instaurando en nuestros pequeños. Por eso este libro va a ser tan relevante: para que sepamos por sus propias historias de que se trata este combate a esta violencia que estamos viviendo”, agregó la máxima autoridad regional.
El concurso está dirigido a todos los estudiantes, chilenos o extranjeros, que cursen entre 5° básico y 4° medio en un establecimiento de la Región Metropolitana, ya sean municipales, subvencionados, particulares o de otras dependencias administrativas. Se estima que en total pueden participar alumnos de más de 3.300 colegios de la región, quienes podrán participar en las siguientes categorías: Categoría I: 5° y 6 ° básico; Categoría II: 7° y 8° básico; Categoría III: 1° y 2° medio; Categoría IV: 3° y 4° medio.
La seremi de Educación, Bárbara Soto, por su parte, destacó que el jurado en su segunda etapa estará compuesto por 20 estudiantes de la Región (“niños que no solo son expertos en lectura sino que además viven día a día la convivencia escolar”), distribuidos en 5 estudiantes por categoría, quienes definirán los cuentos ganadores.
“El mejoramiento de la convivencia escolar es uno de los pilares del mejoramiento de la calidad de la educación”, añadió Bárbara Soto.
Las bases del concurso “Tú cuentas: Historias de mí, historias de ti”, están disponibles en la página web de la Seremi de Educación, en el banner “Concurso Literario”, en el siguiente link: https://metropolitana.mineduc.cl. Las postulaciones serán en Agosto – Septiembre; las evaluaciones y selección de ganadores en Octubre – Noviembre, y la ceremonia de premiación se realizará en Diciembre.
Entre los requisitos está que los cuentos sean creaciones originales no publicadas ni premiados con anterioridad; que cada estudiante participe con un solo cuento; que estos relatos cuenten con un título, y que las historias estén situadas en la Región Metropolitana.
Cada categoría premiará a los 3 primeros lugares y además 3 menciones honrosas, llegando a un total de 24 cuentos premiados (aunque podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas tiene suficiente calidad). Los cuentos premiados serán editados, ilustrados e impresos y serán entregados a cada ganador y además formarán parte de la Biblioteca del Ministerio de Educación.
CIFRAS BULLYING ESCOLAR
El concurso busca ser una oportunidad de trabajo pedagógico para motivar a los niños a contar sus experiencias con respecto al acoso. Cabe destacar que las cifras de ciberbullying se han duplicado en el último tiempo, ya que en 2016 había 184 denuncias y al cierre del año pasado éstas sumaron 403, consolidándose como un tema de primera importancia.
De acuerdo al análisis desarrollado por la Superintendencia de Educación, la mayoría de las denuncias de acoso escolar, que involucran el uso de redes sociales, afecta a las alumnas. En promedio, durante el primer semestre de 2016, 2017 y 2018, el 82% de las afectadas eran mujeres y en lo que va de este año, esa cifra creció a un 84%.
El aumento del ciberbullying no solo está afectando la convivencia escolar, sino también los procesos educativos, ya que el citado informe de la Superintendencia mostró que el ciberbullying se manifiesta principalmente entre alumnos de quinto a octavo básico, cursos que concentran el 55% de las denuncias.
En la Región Metropolitana se han realizado esfuerzos para lograr que los niños estudien en ambientes seguros. Este año, por primera vez se incluyó el mes de la convivencia en el calendario escolar, se creó la mesa de No Más Bullying y ahora se lanzó este concurso.