Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de Marzo de 2019

Mamógrafos móviles llegan a la RM para prevenir la primera causa de muerte entre mujeres chilenas

El Gobierno Regional financiará el proyecto de la Fundación Arturo López Pérez (Falp), tras la aprobación del Consejo Regional Metropolitano, para la adquisición de tres clínicas móviles que permitirán la realización de 15.000 exámenes gratuitos al año para la prevención del cáncer de mama en comunas rurales de la Región Metropolitana.

Al día, tres mujeres mueren en Chile a consecuencia del cáncer de mama y según cifras del Ministerio de Salud, sólo un tercio de las mujeres se realiza el examen preventivo.

En la Región Metropolitana, la brecha por mamografías supera las 422.000 mujeres pertenecientes a Fonasa y en el sistema público sólo existen 32 mamógrafos para satisfacer esa demanda. Una complicación mayor tienen las mujeres que habitan zonas rurales de la capital.

Con el objetivo de revertir esa situación, la Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, médico de profesión, priorizó un proyecto presentado por Falp ante el Gobierno Regional, que entrega los recursos para la adquisición de tres clínicas móviles, para ser usados en las comunas prioritarias de la capital.

Los mamógrafos beneficiarán a 1.300.000 mujeres de comunas rurales y de difícil acceso y para el Gobierno Regional implicará una inversión $913.474.000.

La Intendenta Rubilar explicó que “la inversión que estamos haciendo tiene un impacto incalculable y es un tremendo regalo para las mujeres santiaguinas en este 8 de marzo, donde se celebra el día Internacional de la Mujer. Con la compra de estos mamógrafos estamos acercando la detección del cáncer a comunas rurales, ya que es responsable de la mayor cantidad de muertes mujeres en nuestro país. En esto es clave la educación y que se sepa que si se detecta a tiempo, el cáncer de mama tiene tratamiento”.

Cristian Ayala Munita, Gerente General de la Fundación Arturo Lopez Pérez, explicó que “en Chile, hay una problemática importante de falta de cobertura de los exámenes. Hay un montón de personas de mujeres de zonas rurales y escasos recursos que no se hacen mamografías. Un factor que es muy importante, considerando que quienes detectan temprano la enfermedad, tienen una sobrevida muy larga, un panorama muy distinto a quienes lo detectan tarde”.

Agregó que “nosotros hacemos cerca de 30.000 mamografías al año con cuatro camiones y con esta donación, podremos hacer al menos 15.000 exámenes más, enfocados a sectores de difícil acceso en la Región Metropolitana”.

El presidente del Consejo Regional Metropolitano, Miguel Ángel Garrido, sostuvo que “hemos aprobado más de $900 millones de pesos para esta iniciativa que busca la prevención del cáncer de mamas, segunda causa de muerte en nuestro país. Un proyecto que será ejecutado por la Fundación Arturo López Pérez, que es pionera en realizar mamografías móviles, y que nos permitirá llegar a mujeres que no tienen recursos para hacerse estos exámenes preventivos, el 40% más vulnerable, o que habitan en zonas rurales y de difícil acceso. Estamos convencidos que con estas 15000 mamografías anuales disminuiremos el número de muertes de mujeres al año en nuestra Región Metropolitana”.

Para advertir a tiempo señales de riesgo es clave hacerse un autoexamen desde los 20 años, cada mes, y una mamografía al menos cada tres años desde los 50, según los especialistas.