Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de Septiembre de 2019

Por un #18Seguro, conoce los eventos de Fiestas Patrias autorizados en la Región Metropolitana

Sesenta y cuatro eventos masivos autorizó la Intendencia Metropolitana para estas Fiestas Patrias. De ese número, 29 para la Provincia de Santiago y el resto para las provincias de Chacabuco, Maipo, Cordillera, Melipilla y Talagante. 

 

 MEDIDAS PARA UN “UN 18 SEGURO”


REFORZAMIENTO DE LOS OPERATIVOS “TOLERANCIA CERO” 

SENDA dispondrá de un contingente que funcionará de manera ininterrumpida en todas las regiones del país desde el día jueves 12 al domingo 22 de septiembre y que contempla: 17 ambulancias, 17 máquinas narcotest, 40 máquinas alcotest, Director Nacional, Directores Regionales y al menos un funcionario/gestor de alcohol SENDA acompañando el correcto funcionamiento de cada operativo.

Carabineros dispondrá de 5 funcionarios policiales por cada operativo. Se realizarán 109 operativos en todo el país especialmente dedicados a fiscalizar la conducción bajo los efectos de las drogas y el alcohol (13 más que el año pasado) y se controlará a conductores de transportes público, transporte interurbano y de vehículos particulares de las principales rutas y avenidas del país. Se estiman 24.000 controles entre alcotest y narcotest en todo el territorio nacional.

EVITAR LA VENTA DE ALCOHOL A MENORES DE EDAD 

Con el fin de que no se les venda alcohol a menores de edad, fue creado hace casi un mes -en conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública- el Servicio Especial de Fiscalización de Alcoholes (Brigada de Carabineros), grupo de tarea conformado por personal de Carabineros uniformado y de la Sección de Investigación Policial (SIP). Con 225 funcionarios, más personal de civil de la SIP a nivel nacional. Se fiscalizarán botillerías, ramadas, fondas y establecimientos de expendio de alcohol en general.

A lo anterior se suma la Campaña no venta de alcohol a menores de edad. En la principal fonda de cada una de las regiones del país, se instalará un cartel gigante que señalará “aquí no se vende alcohol a menores de edad”.

Luego de semanas de trabajo en conjunto, las 4 principales empresas de delivery´s de nuestro país (cornershop, rappi, uber eats y pedidos ya) sellarán un compromiso que fortalecerá las barreras para evitar el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad.
Entre las principales medidas que se darán a conocer se encuentran la capacitación a repartidores, la utilización de medios tecnológicos para la verificación de la identidad de quién recibe los productos y la entrega de folletería preventiva a los usuarios y repartidores de las aplicaciones.

  • CAMPAÑA #CEROMUERTES 

La campaña se basa en el testimonio real de un padre que perdió a su hijo en Fiestas Patrias y el relato comienza con la frase “yo odio el 18. La iniciativa es una invitación a todos los chilenos a sumarse a una cruzada nacional para insistir en la incompatibilidad de manejar y beber o consumir drogas, de exceder la velocidad y de utilizar el celular al volante, entre otros, y en las graves consecuencias que eso conlleva.

  • EXTENSIÓN HORARIOS TRANSPORTE PÚBLICO (TRASPORTE)

Para disminuir el uso del automóvil particular y facilitar el traslado de las personas a los distintos lugares de celebración durante estas Fiestas Patrias, el MTT dispuso un Plan Operacional que implica ampliación de horarios, recorridos, frecuencia y reforzamiento de vigilancia del transporte público. Incluye: Metro, Red de buses urbanos e interurbanos, Metrotren Nos Express, Terrasur Alameda-Chillán, Metro Valparaíso, Ferrocarriles del Sur – Corto Laja, y Coquimbo y La Serena (por la Pampilla, se autoriza al transporte público a llegar hacia el lugar). (Detalle en Anexo 1)

  •  PLAN DE FISCALIZACIÓN A BUSES EN FIESTAS PATRIAS 

Dado el aumento en los viajes hacia diferentes puntos del país con motivo de las Fiestas Patrias, el Programa Nacional de Fiscalización de Transportes ejecutará un plan de refuerzo de controles a buses interurbanos y rurales, para verificar que estén circulando con las condiciones técnicas, de seguridad y documentación necesarias, junto al uso del cinturón de seguridad. El plan de refuerzo de controles contempla la realización de más de 5.000 fiscalizaciones en todo el país, tanto en terminales como en carreteras, las que se empezarán a concretar desde el lunes 9 de septiembre y se extenderán hasta el domingo 22 del mismo mes.

Por su parte la Dirección de Trabajo fiscalizará los buses que harán recorridos superiores a las 5 horas, y se inspeccionará materias de jornada de trabajo, como: instalación y funcionamiento del registro de asistencia, y jornadas y descansos de los conductores. La sanción puede ir desde una multa hasta la suspensión de toda la tripulación o parte de ella, si es que el control verifica que no se ha cumplido con los tiempos legales de descanso. En este caso, la máquina solo puede empezar su recorrido cuando la empresa reemplaza a los trabajadores suspendidos.

  • CAMPAÑA “QUE TU VIDA NO DEPENDA DE UN HILO”

La campaña, que se extenderá por todo el mes de septiembre, está dirigida a todas las comunidades aledañas a las autopistas Costanera Norte y Vespucio Sur y entre sus principales medidas, considera intensificar los patrullajes de los móviles de asistencia de la autopista y de Carabineros en lugares críticos como el Parque Renca, lo que se suma al monitoreo constante desde el Centro de Control de la autopista.

  • CAMPAÑA PARA PREVENIR EMERGENCIAS A TRABAJADORES EN FIESTAS PATRIAS 

Quienes trabajan en Fiestas Patrias, al igual que todos los trabajadores y trabajadoras de Chile, tienen derecho a las coberturas de una ley que los protege y los ampara en caso de sufrir un accidente laboral, se trata de la Ley 16.744 del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes y Enfermedades Profesionales, que les entrega beneficios médicos, económicos y preventivos. Con el objetivo de evitar accidentes laborales, el Instituto de Seguridad Laboral realizará durante el mes de septiembre, la campaña “18 Seguro”, iniciativa que se enmarca en la Prevención de Riesgos Laborales en Fiestas Patrias.

  • PLAN DE CONTINGENCIA EN CARRETERAS CONCESIONADAS 

Para facilitar la salida y entrada de vehículos en las rutas de mayor congestión durante las fiestas, tanto al inicio como al retorno se implementarán una serie de medidas entre las que se pueden destacar: “Peaje a Luca” (Angostura, Lo Prado/Zapata), Troncal Melipilla; restricción de camiones (Ruta 68, Ruta 5, en distintos tramos, Ruta 78 dirección costa), 3×1 (días de salida y retorno, en rutas 5, 68 y 78). (Detalle en Anexo 2)

  • FISCALIZACIONES Y MEDIDAS SANITARIAS 

Se han tomado diversas medidas para poder salvaguardar la salud de todos los chilenos, principalmente a través de las Autoridades Sanitarias. Una de estas medidas abarca la arista de las fiscalizaciones sanitarias, con énfasis en la fiscalización de:

  • Fondas y ramadas
  • Fábricas de empanadas
  • Restoranes y cafeterías
  • Carnicerías
  • Supermercados
  • Venta y uso de hilo curado.

 

  • TURNOS DE FARMACIAS EN FIESTAS PATRIAS 

El Ministerio de Salud ha dispuesto que las farmacias realicen turnos en horarios inhábiles, en especial cuando existen días festivos como los de fiestas patrias.

La autoridad sanitaria calendarizó estos turnos con criterios de disponibilidad de farmacias por comuna, teniendo farmacias que abrirán las 24 hrs. y otras que abrirán durante el día, reforzando el acceso a medicamentos en estos feriados.

Los establecimientos en turno, que se encuentren cerrados arriesgan multas de hasta 1.000 UTM ($48.305.000), cursadas por la Secretaria Regional Ministerial de Salud respectiva o el Instituto de Salud Pública (ISP), según corresponda.

PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

  • Visor Chile Preparado (visorchilepreparado.cl): ONEMI tiene a disposición de la comunidad esta herramienta que georeferencia cualquier dirección dentro del territorio nacional, que permite informarse sobre la exposición a: terremoto-tsunami, volcán, incendios forestales. El visor despliega información vinculada a: vías de evacuación, zonas de seguridad y puntos de encuentro, además de ubicación de instalaciones de Carabineros y servicios de salud.
  • Amenazas: Difusión a través de RRSS y entrega de material en los principales puntos de mayor afluencia en regiones sobre qué hacer en caso de una emergencia vinculada a distintas amenazas (terremoto, tsunami, ola de calor, aluviones, incendios estructurales, inundaciones, entre otras). El material además se encuentra disponible en: https://www.onemi.gov.cl/recomendaciones/
  • Eventos Masivos: a través de las direcciones regionales de ONEMI, se pone a disposición de las productoras y organizadores de actividades relativas al “18” el video con recomendaciones específicas sobre la seguridad en un evento masivo, para su exhibición. Además, se refuerza a través de nuestras RRSS y gestión de prensa.
  • Presencia en lugares de alta afluencia de público: Las direcciones regionales de ONEMI, en coordinación con sus respectivas intendencias, estarán presentes en estas zonas para prestar apoyo en caso de una emergencia y sea necesario evacuar el lugar. Además se entregará folletería.